Estas agrupaciones se han ido construyendo a lo largo del tiempo y en principio fueron mas por cuestiones religiosas que por científicas.
Las civilizaciones antiguas interpretaron formas en el cielo, esas formas fueron tanto de animales y objetos cotidianos como de seres superiores o mitológicos con posterioridad.
Las utilidades de las constelaciones fueron diversas, especialmente la de determinar las épocas del año( las estrellas se "mueven" alrededor de la cúpula del cielo), la navegación (para la orientación cuando no existían aparatos para ello) y las creencias. Muchos antiguos vieron formas de seres superiores representados en esas estrellas.
Aun en la actualidad muchas gentes quieren ver en las estrellas o mejor, quieren leer en ellas el futuro, la forma de ser o como se va a desarrollar la vida de una persona o una comunidad por el hecho de haber nacido en una fecha o con la influencia de un astro u otro.
El estado actual de las constelaciones es el resultado de un proceso iniciado hace aproximadamente 16.000 años, aunque cierto es que se han encontrado indicios de ciertos conocimientos en la cultura de Cro-Magnon (30000-26000 ac).
Aun en la actualidad muchas gentes quieren ver en las estrellas o mejor, quieren leer en ellas el futuro, la forma de ser o como se va a desarrollar la vida de una persona o una comunidad por el hecho de haber nacido en una fecha o con la influencia de un astro u otro.
El estado actual de las constelaciones es el resultado de un proceso iniciado hace aproximadamente 16.000 años, aunque cierto es que se han encontrado indicios de ciertos conocimientos en la cultura de Cro-Magnon (30000-26000 ac).
![]() |
Claudio Ptolome |
Las primeras constelaciones descritas de manera formal fuero 48, estas fueron relacionadas por Claudio Ptolomeo en el siglo II Almagesto
En la actualidad existen 88 constelaciones, desde que en 1928 la Unión Astronómica Internacional decidiera agruparlas oficialmente y dibujar sus límites.
En la ilustración siguiente podemos observar en líneas rojas la parcelación efectuado por la UAI en el cielo, en este caso desde nuestro observatorio de El Cerro de la Fuente.
En la ilustración siguiente podemos observar en líneas rojas la parcelación efectuado por la UAI en el cielo, en este caso desde nuestro observatorio de El Cerro de la Fuente.
Algunas Constelaciones contienen dentro de su forma agrupaciones que son mas reconocibles que la própia constelación, tal es el caso de El Carro en la osa Mayor, Las tres Marías en el cinturón de Orión o la M o W en Casiopea. Estas agrupaciones, reciben el nombre de Asterismos.
![]() |
Visto desde El Cerro de la Fuente 08/12/2011 19:34 |
![]() |
Proyección del Sol sobre las Constelaciones |
![]() | |||||
Zodiacos Antiguo y actual |
Todo esto ha ocurrido por el cambio de la trayectoria aparente del sol sobre la esfera terrestre debido a la precesión (cambio lento y gradual en la orientación del eje de rotación de la tierra) en pocas palabras, como el movimiento de la peonza o "trompo", que en su centro gira sobre un punto y en la superior e inferior se contonea.
Dicho lo dicho, parece que en adelante lo de leer el zodiaco en los diarios y en las revistas para algunos/as de ustedes se puede convertir en un dilema; empero, siempre cabe la posibilidad de leer los dos que nos correspondan y escoger el mejor (de sabios ¿no?).
Cualquier observador habrá notado que el sol va cambiando su trayectoria día a día. A lo largo del año va cambiando un poquito el lugar por donde sale y se pone, esto es debido a que el plano del ecuador terrestre no coincide con el de la Eclíptica, vamos, que el eje de la tierra está ligeramente torcido(23,5º) en su viaje alrededor del sol.
Las consecuencias de esta desviación son las estaciones del año. Aunque la energía del sol aportada es siempre la misma, su incidencia sobre la superficie terrestre no lo es. Cualquiera habrá observado que en verano el sol está mas alto que en invierno en su trayectoria sobre la tierra y además y esto si que no pasa inadvertido la duración del día y de la noche se ve notoriamente alterada.
Esto mismo observaron nuestros antepasados y por ello estudiaron concienzudamente esta trayectoria y por ende descubrieron que siempre pasaba sobre las mismas constelaciones y a esta franja la denominaron El Zodiaco, algo así como, círculo o zona de animales.
Tapronto.