viernes, 3 de octubre de 2025
Recuerdos que no se olvidan
Publicado por
Manolo Alejandre
en
14:09
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sentidos
sábado, 27 de septiembre de 2025
Manos que sostienen el tiempo
Publicado por
Manolo Alejandre
en
7:11
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sentidos
domingo, 14 de septiembre de 2025
Ojos que ya no se alteran
Publicado por
Manolo Alejandre
en
12:06
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sentidos
sábado, 30 de agosto de 2025
OJOS QUE HAN VISTO
Publicado por
Manolo Alejandre
en
15:10
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sentidos
martes, 15 de octubre de 2024
La tercera rosa
LA TERCERA ROSA
En el rincón del tiempo, donde habitan los recuerdos,
cada mirada, una risa, una lágrima,
tejen tapices de nostalgias.
Aquellos días dorados bajo distintos cielos,
donde compartíamos historias, cuentos y vivencias,
se mantienen intactos y emanan a mi memoria
como una suave melodía.
Separados por la distancia y el tiempo,
la complicidad compartida nos acerca
de tal manera que puedo sentirte cerca.
Es nuestra hermandad, como un faro eterno
en la inmensidad del corazón.
Cada amanecer, la esperanza despierta y sonríe,
como los campos en primavera,
llenos de flores que susurran al viento.
Es la fuerza que nos levanta y nos recuerda
que la vida se renueva en las cosas amadas.
En mi cielo azul, tres rosas se alzan
con un clavel en su luz.
tejen tapices de nostalgias.
Aquellos días dorados bajo distintos cielos,
donde compartíamos historias, cuentos y vivencias,
se mantienen intactos y emanan a mi memoria
como una suave melodía.
Separados por la distancia y el tiempo,
la complicidad compartida nos acerca
de tal manera que puedo sentirte cerca.
Es nuestra hermandad, como un faro eterno
en la inmensidad del corazón.
Cada amanecer, la esperanza despierta y sonríe,
como los campos en primavera,
llenos de flores que susurran al viento.
Es la fuerza que nos levanta y nos recuerda
que la vida se renueva en las cosas amadas.
En mi cielo azul, tres rosas se alzan
con un clavel en su luz.
Publicado por
Manolo Alejandre
en
9:08
1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sentidos
sábado, 29 de octubre de 2016
Doña Pía
Era
doña Pía, una Sra. de mucha Iglesia y
muy respetuosa y cumplidora de los
Mandamientos de la Ley, que no le permitían folgar más que para
engendrar, que eso le
![]() |
| Doña pía |
decía el padre Lotario «copula solo para engendrar doña Pía, que
sobrepasar eso es Lujuria y en las mujeres se duplica el pecado; el hombre, es
lascivo por naturaleza y Dios, es más benévolo con ellos». Cada vez que a cuento
venía y siempre bajo secreto de confesión, doña Pía, le contaba sus inquietudes
«en honor a la verdad padre Lotario, me gusta que mi marido me monte, pero
siempre con la esperanza de quedarme preñada que es obligación matrimonial
traer hijos al mundo»
Como
quiera que Dios, no le daba hijos y no contravenía el mandamiento sagrado Doña
Pía, folgaba todas las noches.... Y sin necesidad que fuese de noche que los
mandamientos no decían nada al respecto. Muchos años estuvo así Doña
Pía, pero las brasas con el tiempo se fueron apagando y el marido de doña Pía, entró en recesión, donde antes había día y
noche empezó a quedar solo noche, entre dos luces, y al final, dos velas.
Viendo pues
doña Pía que su marido perdía el apetito carnal, tuvo varias consultas con don Rogelio, médico del pueblo,
quien le aconsejó dejar seguir las cosas como estaban y su curso a la naturaleza que era sabia.
-Los años no pasan en balde y tú ya no tienes edad para esos menesteres doña Pía.
-Pues yo aun puedo, aun puedo..
No quedaba
satisfecha doña Pía con los consejos del Galeno, y convencida de que era un mal
médico y un ignorante y que además lo decía para fastidiarla, planeó visitar en
Zafra a una curandera llamada Yelizaveta
Vasilieva, venida de no se sabía a ciencia cierta de donde, pero que en poco tiempo había
alcanzado fama “universal” en todos los pueblos. En los mentideros se decían de
ella cosas tan dispares como “titulada
en las universidades de Membrih y de Canfor” “doctorada en medicina y cirugías
por la universidad de Moscovia” “la bruja de Pangea” “la pitonisa de Siberia” y un largo repertorio
de títulos y nominaciones.
![]() |
| Anna Kulishova |
Recibió Elisaveta, que así es como se presentaba la curandera, a doña Pía, una mañana de septiembre. Una vez realizadas las presentaciones:
-Usted dirá doña Pía, cuáles son sus
dolencias.
-Más que dolencias son carencias Sra. Elisaveta. Resulta que llevo más de 20
años intentando traer un heredero al mundo. Dicen en el pueblo que soy machorra,
pero yo sé que no lo soy, también sé que ya no atraigo a mi marido y que está
entre frío y aburrido, mis encantos ya no son suficientes para levantarle el ánimo
y no es por falta de paciencia, pero necesito seguir intentando quedarme
preñada que es mi obligación como buena sierva de Dios, a quien elevo mis
plegarias todos los días. Con esto, creo que queda clara mi presencia en esta
su casa.
-Bien, doña Pía, aprecio, que es usted mujer ardiente, que tiene usted 45 años y que por tanto la cosa se complica muchísimo, aprecio que viene usted sangrando y
que, por ello, aún, puede parir. El caso merece mucha atención y que sigamos al
pie todos los protocolos que el asunto requiere. Para empezar, me voy a adecuar
para la ocasión, en tanto, vaya usted quitando la ropa y póngase en pelota.
![]() |
| La Mañana (Lovis Corinth) |
Quedó Doña Pía tan sorprendida como contenta al comprobar que de un vistazo
le había adivinado algunas cosas, su estado, la edad y por si fuera poco que tenía
los días de sangrado que últimamente eran muy irregulares.
Al poco volvió a la sala Elisaveta, ataviada con una túnica blanca de anchas
mangas y bordada con hilo dorado, portaba un canasto de mimbre en cuyo interior
había diversos frascos. Depositó los frascos en una mesa rectangular que había
en la sala adosada a una pared de la que colgaban tres cuadros con dibujos de
Leonardo da Vinci, en el centro el Hombre de Vitrubio y a izquierda y derecha,
el embrión humano y anatomía humana. Todo esto, envolvió a doña Pía de tal
manera que ya soñaba con que Elisaveta, era el médico ideal y quien resolvería las
carencias de su esposo. Máxime cuando esta la hizo tumbar en un catre cubierto con unas sábanas inmaculadas, limpias
y de una blancura que solo podía deberse a la divinidad.
Comenzó a palpar el cuerpo de doña Pía de cabeza a pies, se detuvo mucho más en la vulva que había lavado previamente.
Después, se volvió hacia la mesa y con los brazos en alto recitó con voz
solemne: “Capitulare
de villis vel curtís impeeri . Missi dominici. Placitum generale. Apium, cinnamomum, malva, coriandeum, cauda lacartae, lauru folium et cyminum”. Una vez terminada la
letanía comenzó a mezclar el contenido de los frascos en uno vacío mientras le
daba instrucciones: "Cocerás hígado de chivo, zanahorias, almendras y canela en
rama. lo machacarás en un almirez y se lo darás al hombre dos veces en semana.
Te lavarás el chumino con agua muy caliente, comerás uvas pasas y chuparás
una rodaja de limón todas las noches antes de acostarte. De la poción que te
preparo, deberás tomar medio dedal tú y uno entero tu hombre todos los días por
la mañana y en ayunas.
Son 16 reales".
Por el precio de la consulta, ya quedó plenamente segura que su embarazo
era infalible y que Elisaveta, como poco, era el mejor médico de las Españas y del
extranjero.
No se
sabe si por sugestión o por no tener que tomar más potingues, el marido de doña
Pía, volvió a cabalgar. Eso sí, no con la frecuencia que doña Pía deseaba.
Doña Pía, empezó a sentir los síntomas del embarazo a finales de octubre, vómitos por la mañana y comienzo de
crecimiento de la barriga y los pechos. La barriga de Pía, iba para arriba y los
colores le asomaban a la cara. Todo era gozo, aunque tenía un embarazo
complicado. No obstante, doña Pía, apremiaba a su marido a
seguir ejerciendo la hípica no fuese que el diablo que es muy malo y dado a
destrozar felicidades divinas interviniese y destrozase lo que tantos trabajos
le había costado.
-Pero Pía, porqué tengo que seguir
tomando esa porquería si ya estás preñada.
-Por si acaso, hay que seguir alimentando la preñez, así que calla y a tomar
la receta, que la ilustrísima Sra. doctora Elisaveta, que Dios proteja muchos años
para bien del mundo, no dijo en ningún momento que dejases de tomarlo cuando me
quedase preñada.
El embarazo de doña Pía se hizo evidente y ella lo paseaba con orgullo.
-Doña Pía, por lo guapa que estás seguro de que va a ser un niño.
-Dios dirá, señora Lucía, Dios dirá. Sea lo que sea, bienvenido será.
Así transcurrieron los días hasta que una mañana de febrero, amaneció doña
Pía con fuertes dolores en el bajo vientre.
-¡Ay que ya está aquí, que ya viene! Llama al inútil ese de don Rogelio,
corre y llámalo que siento que se va a presentar la criatura. Si llego a saber
esto, me planto en Zafra, en la casa de Elisaveta, que seguro que me atiende
mucho mejor que el abombado este.
Se presentó don Rogelio, en casa de doña Pía. Estaba esta en decúbito supino con las rodillas flexionadas
y las nalgas abiertas chillando a voz
en grito ¡ay, Señor! ¡Ay! Asomó la cabeza don Rogelio, para ver si venía la
criatura, y estando en esta observación, soltó doña Pía un pedo tan enorme que despeinó
a don Rogelio. Asombrado por lo espantoso del pedo se quedó inmóvil y acto seguido
vino otro pedo con tal virulencia que le solapó las pestañas a las cejas.
-Doña Pía, he de comunicarle que es una falsa alarma y que...
Estando en esta conversación y asqueado de los dos pedos en la cara,
comenzó don Rogelio a largar por la boca el café de recuelo migado con el que
se había desayunado momentos antes, con tan mala fortuna, que fue a caer encima
del marido de doña Pía. Este, al sentir semejante vomitera en su cuerpo, cogió la
escupidera que estaba llena de la orina de por la noche y se la echó por la
cabeza a don Rogelio.
Salió don Rogelio, como alma que lleva el diablo de la casa de doña Pía. Los
vecinos que aguardaban en la puerta los resultados del parto, al ver salir de
tal guisa a don Rogelio, le preguntaban .-ha sido difícil el parto, niña o
niño. A lo que don Rogelio, sin parar de correr decía .-Temporal, ha sido un temporal
con todos los avíos.
![]() |
| Zafra-calle del Obispo |
Al día siguiente partieron doña Pía y su marido para Zafra y se presentaron
en la casa de Elisaveta.
-Qué vergüenza, el Parto se me ha ido en un en un soplo.
-En dos, Pía, en dos. No le mientas a la Sra. Elisaveta.
-A ver ¿qué es eso del parto? no entiendo nada.
Contaron a Elisaveta todo lo ocurrido.
Comenzó la curandera a explorar a doña Pía, cuando terminó, se dirigió al matrimonio con una entonación suave y melódica "Apreciada familia, lo de ayer, sin duda alguna fue un ataque de flatulencias
debido a la acumulación de gases. Usted misma, doña Pía, debería saber que una
preñez dura nueve meses y que usted vino a visitarme hace solo cinco y por
aquel entonces no estaba usted preñada. Hoy me cuenta que se quedó preñada poco
después de visitarme, cosa que ahora veo que no es cierta, usted, señora Pía,
ha estado preñada solo en su imaginación y ha sido tan fuerte su deseo que se
han desarrollado todos los síntomas de un verdadero embarazo.
En tanto esto decía Elisaveta, doña Pía, corrió hasta el catre, y dejándose
caer, rompió a llorar con tanta pena que hizo que su marido se abrazase a
ella y comenzase a llorar tan desconsolado y con la misma desazón y pena que su mujer.
Elisaveta, comenzó a hablar, pero comprobó
que ninguno de los dos la escuchaba.
Administró un poco de éter en un paño y lo depositó en el rostro de los plañideros que sollozaban cara
con cara compartiendo el dolor que sentían.
Cuando volvieron en sí, Elisaveta, los observaba sentada en una silla.
-Bienvenidos de nuevo a este mundo. Antes de nada, doña Pía, quiero que sepas que me llamo Anna,
Anna Kulishova, que soy médico y que estoy aquí circunstancialmente y por algo
que es largo de explicar y que no viene a cuento, aunque por
distintos motivos, yo, como usted, soy una mujer inquieta e inconformista.También
quiero decirte, que lo que acabo de confesar será nuestro secreto, nadie más deberá saberlo por mi propia seguridad. Os estaba
diciendo antes de vuestro desmoronamiento que tu primera preñez era producto de tu deseo,
pero, mi apreciada Pía (era la primera vez que la llamaba sin el tratamiento
de doña), querer es poder, y su insistencia y su deseo han sido contestados, le
tengo que comunicar que está usted fecundada y que en el plazo de siete meses
su familia se verá incrementada.
Allí continuaron los llantos, los saltos y los abrazos, pero en esta
ocasión llenos de gozo y alegrías. Doña Pía, ofreció a Elisaveta, ser la madrina
de su futuro hijo, a lo que Elisaveta respondió .-Sería un honor para mí, apreciada Pía, y por ello te quedo muy agradecida, pero para antes que traigas al mundo a tu hijo, yo, deberé estar con los mío. Cuando ya no esté
por esta tierra tan maravillosa y que tan bien me ha acogido siempre me
quedará vuestro recuerdo. Cuando nazca tu hija, ponle por nombre Elisa.
-Cómo sabes que va a ser una niña.
-Porque no concibo tu embarazo más que por la ayuda de Dios, y ese, es el significado de su nombre.
Doña Pía, se hizo el propósito de visitar a don Rogelio para pedirle perdón
y comunicarle la buena nueva y para que, si tenía a bien, siguiese su embarazo,
pero esta vez sin necesidad que se asome demasiado para evitar posibles
afrentas.
También visitaría a don Lotario, para decirle que ya no sería necesario
que la advirtiese sobre la lujuria, porque iba a seguir folgando en tanto
tuviese ganas y su marido estuviese dispuesto “ya me encargaré yo de que lo
esté, porque le voy a dar los potingues de Elisaveta, hasta que las
ranas críen pelos, que con su generosidad me ha dejado como he de hacerlos” porque ese Dios, tan bondadoso que le estaba dando un hijo, era imposible que la privara de la
felicidad que le daba yacer con su marido, especialmente si se hace, como es deber de todo cristiano, buscando traer hijos, que para eso lo haría
ella por el resto de sus días, dejando de la mano del Altísimo conseguirlo, o no,
Siete meses después de su última visita a Elisaveta, doña Pía, asistida en el parto por don Rogelio, dio a luz.
-Es una niña y es, preciosa.
-Ya lo sabía don Rogelio. Se llama Elisa.
Publicado por
Manolo Alejandre
en
13:13
2
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Anecdotario
sábado, 13 de agosto de 2016
Víperas, Culebras, y los cuentos.
Este artículo es la percepción de este
enigmático animal en el sentir general de un pueblo, Malcocinado. Reflejo de
todos los pueblos de España.
Al igual que en el resto del
territorio nacional, los encuentros de hombres con estos reptiles han
traído graves consecuencias, para el reptil, en la inmensa mayoría de los casos suele terminar muerto o en la mejor de las situaciones, malherido.
Recuerdo cuando era un niño los dichos
sobre estos animales "si la víbora viera y el tiro oyera, no
habría hombre que al campo saliera" "si el Alicante viera y la víbora
oyera, ídem de lo mismo" "si te pica un Alicante busca un cura que te
cante", en algunos casos estos malignos animales mamaban de
los pechos de las lactantes tras hipnotizar a niños y mamás. Menos mal, que eran
sordos o ciegos y gracias a eso en más de
una ocasión nos libramos del peligro, eso sí, no había seguridad de cuál era el
sordo, cuál el ciego o si ambas cosas a la vez, pero que tenga un defecto, que
sin él, quizás, yo no estaría escribiendo esto o alguno de ustedes
leyendo, porque estaban apostados, esperando que
cualquier
persona o animal se acercase para lanzar sus fauces y morder despiadadamente al inocente. Tal vez, la Biblia, los mitómanos y los intérpretes de
chirimindungui, hayan tenido mucha culpa: Génesis 3,
14-15 "Y el SEÑOR Dios dijo a
la serpiente: Por
cuanto has hecho esto, maldita serás más que todos los animales, y más que
todas las bestias del campo; sobre tu vientre andarás, y polvo comerás todos
los días de tu vida. Y pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu
simiente y su simiente; él te herirá en la cabeza, y tú lo herirás en el
calcañar". Un mundo imaginario perteneciente a un hábitat de
exageradas fantasías. En realidad, nadie había visto un "tiro" a ese
tiro asesino, al verdadero sí, pero sin saber quién era. Yo, siempre lo imaginé
como una víbora, pero más agresivo y peligroso, otros decían que era peludo.
Otros... cada quien, imaginaba un animal más horroroso y maligno que el
imaginado por el vecino. Todos querían haber visto uno, pero nadie lo vio,
porque sencillamente, era un ser imaginario.
![]() |
| M. Van Hemskerck |
El que pagaba las consecuencias de estos
cuentos, mitos y leyendas, era un ser real, al que la naturaleza había dotado
de muchas aptitudes, hermoso, vital, pero los cuentos lo habían situado en la
parte más oscura de la existencia animal. Todo lo que repta es un peligro para
la integridad humana.
La realidad es bien distinta de todas
estas mentiras, porque, no se pueden llamar de otra manera. En Malcocinado,
cierto es que hay tiros, ahora muchos menos (hace mucho que no los veo), animal
totalmente inofensivo, posiblemente alguien venido de fuera introdujo esta
barbaridad y lo asimilamos a nuestro antojo, un pueblo deseoso de novedades y
de peligros acechantes en el campo. Necesidad de dotar al campesino de un valor
indómito, cada vez que sale por esos lares ha de enfrentarse con
seres agresivos y
peligrosos.
Este dicho del tiro, con
muchas probabilidades, alguien lo introdujo en el pueblo, alguien venido de
fuera y que no sabría qué era o no lo explicó bien o si lo explicó bien,
nosotros lo interpretamos a nuestro albedrío.
El verdadero Tiro no es ni más ni menos
que la Salamandra, animal inofensivo, que, si bien
segrega una sustancia irritante, para evitarnos molestias, si alguna vez
cogemos una para observarla debemos tener la precaución de lavarnos bien las
manos con posterioridad.
![]() |
| Alicante |
La víbora, ese ser maligno y recortado, con esa cabeza
triangular y que lleva una V dibujada en todo lo alto. Si te acercas, te mata,
salta sobe ti y no te da opciones, se cuelga sobre los árboles, los arbustos,
las jaras..., siempre al acecho para morder, otra mentira infundada y dañina.
Y así, una mentira tras otra, se ha creado
una repulsa y un odio por causa de unos conocimientos tan erróneos, como
graves.
Hay en Malcocinado tres
tipos de serpientes venenosas, ninguna de ellas mortal para el
hombre, las tres especies son:
La culebra de Cogulla o culebra de manto (Macroprotodon
brevis), la Culebra Bastarda o Serpiente Montpellier (Malpolon monspessulanus) y la Víbora
hocicuda (Vipera Latastei
Latastei y Vipera Latastei Gaditana) en nuestra zona se pueden dar las dos subespecies.
-Culebra de Cogulla. De cuerpo cilíndrico con la
cola relativamente corta,
color grisáceo, pequeñas manchas oscuras repartidas en la parte superior,
cabeza pequeña y
achatada, no suele superar los 55 centímetros de longitud,
es fácilmente distinguible por dos características por las que
de un vistazo podremos identificarla, su collar nucal oscuro y
su mancha en forma de V también oscura, en la cabeza. Aunque posee
glándulas productoras de veneno, es totalmente inofensiva para el hombre. Además, por la situación de sus dientes es difícil que lo inocule.
![]() |
| Culebra de Cogulla |
Cierto es, que no
es fácil observarla, ya que es sublapidícola, suele estar escondida
esperando a sus presas debajo de las piedras. Solo suele salir al atardecer o
en la noche y se alimenta casi exclusivamente de otros reptiles, culebrillas y
lagartijas, especialmente.
-Culebra Bastarda. Es la mayor serpiente de Europa, pudiendo llegar a medir en
casos excepcionales los 2,5 m. Las hembras suelen ser más pequeñas
que los machos. De
cabeza alargada y hocico puntiagudo, forma depresión entre
los ojos y las fosas nasales. Las escamas que tienen por encima del ojo
le sobresalen formando una especie de ceja, lo que le da un aspecto
amenazador. Es una serpiente agresiva y rápida, si se la molesta suele izarse
sobre el cuerpo y sisear. Suele ser de color aceitunado o
terroso manchado en toda su longitud.
![]() |
| Culebra bastarda |
Es una serpiente
opistoglifa, los dientes inoculadores son posteriores, por lo que solo
llegan a morder a sus presas cuando está bastante adentro de la boca y es
difícil que pueda inocular en el hombre. Caso de hacerlo, su mordedura, aunque
dolorosa, no es peligrosa para el hombre, el veneno es de efectos locales.
Se alimenta de lagartos,
lagartijas, roedores, crías de aves y otras culebras.
- Víbora hocicuda. De las
tres, es la que su mordedura reviste más gravedad y nos puede ocasionar
problemas serios. En España, existen tres clases de víboras, dos de
ellas (Vipera
aspis y Vípera seoanei) habitan en el norte de la península y por
ello, no vamos a hablar de ellas. De estas tres especies de víboras
que hay en España, la mordedura que reviste menos gravedad es la de nuestra
zona (Vípera Latastei), no suele causar envenenamientos graves en el
hombre salvo en caso de ancianos, niños o personas de salud débil.
| Víbora (1) |
Es una serpiente pequeña, su longitud
media ronda los 50-60 cm. La coloración suele ser gris, gris oscuro. Su
cabeza, muy diferenciada del resto del cuerpo es triangular, el rasgo más
característico y por el que recibe el nombre es un apéndice en el hocico a
especie de cuernecillo.
Suele tener dos marcas oscuras en forma de
media luna en la cabeza y una banda también oscura que parte del ojo hasta la
comisura de la boca. Lleva un dibujo dorsal en zigzag, que es variable en
cuanto al color, siempre más ocuro que el resto del cuerpo y unas manchas
oscuras en los costados por cada uno de los huecos del zigzag. En los machos
destacan más que en las hembras.
Se alimenta de pequeños roedores,
artrópodos y pequeñas aves. Su área de campeo no sobrepasa los 60 m² y no suele moverse más de
3 m. diarios. Caza a la espera, abate a sus presas por su mordedura venenosa.
![]() |
| Vípera Latastei (Vívora) |
A diferencia de las anteriores, es
solenoglifa, tiene los colmillos en la parte anterior de la mandíbula, son
huecos y conectados a las glándulas venenosas, por lo que en el hipotético caso
de ataque, su mordedura es mucho más fácil.
Si en alguna ocasión son mordidos por
alguna de ellas, lo más importante es mantener la calma, inmovilizar la zona
donde se ha producido la mordedura y dirigirse al centro médico más cercano,
sin torniquetes, sin cortes ni succiones para tratar de extraer el veneno.
La mordedura de estos
animales será siempre por accidente, se han de ver amenazadas, porque las
pisemos, intentemos agarrarlas o por cualquier circunstancia fortuita, nunca
por un ataque indiscriminado hacia nosotros. Ellas siempre tratarán de huir,
nosotros somos infinitamente más terroríficos.
Solo, haced una reflexión
y recordar, cuántos accidentes mortales de personas o animales conocéis por
mordeduras de estos animales. Para muestra, un botón.
En la actualidad y aún con los
conocimientos y medios de que disponemos, no solo en Malcocinado, sino, en la
mayor parte de España, por no decir Europa o el mundo, seguimos repulsando a
esta maravilla de la naturaleza, que el mayor daño que hace es librarnos de
algunas plagas, si no dañinas, al menos, molestas.
(1) Fotografía cedida por Antonio "El Navero" de ejemplar avistado en la recolección del corcho en el termino de Hornachuelos (Córdoba)
Publicado por
Manolo Alejandre
en
13:41
1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.png)












